Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/85271
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLozano Sánchez, Esthepaniaspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.date.accessioned2020-01-24T16:22:23Z-
dc.date.available2020-01-24T16:22:23Z-
dc.date.issued2019-07-01-
dc.identifier.issn22487212-
dc.identifier.urihttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/85271-
dc.descriptionEste escrito es una aproximación a las Imágenes por Resonancia Magnética (IRM), que al igual que los rayos x, la ecografía, o la mamografía, hacen parte del grupo de imágenes diagnósticas. Dichas imágenes parecen resultarnos cada vez más familiares como forma de visualizar el interior del cuerpo, no obstante, es necesario precisar que no siempre ha sido así. Por esta razón, este artículo se pregunta cómo estas imágenes diagnósticas se han incorporado en nuestra vida cotidiana, se han naturalizado al grado de hacer posible otras formas de imaginar el cuerpo. Teniendo en mente lo anterior, este artículo se estructura de la siguiente manera: comienza ilustrando el lugar que ocupan las imágenes diagnósticas en la construcción de imaginarios sobre el cuerpo, especialmente en el campo de la salud. Luego a manera de contraste, presenta una recopilación de momentos que logran caracterizar la extrañeza y consternación que despertaron en un inicio las primeras imágenes diagnósticas (los rayos x). Continúa exponiendo porqué estas imágenes no son tan neutrales o fidedignas como parecen, sino que son más bien, un artificio producido por manipulaciones técnicas e interacciones humanas.Por último, se observa que, a pesar de su ‘artificiosidad’, estas imágenes tienen cada vez más poder en las formas en la cual se imagina, siente, entiende e, interviene el cuerpo. No siendo más, este escrito está pensado como un intento por desestabilizar la mirada familiar que recae en estas imágenes, desmantelando así sus sentidos cotidianos.spa
dc.description.abstractThis paper is an anthropological approximation to Magnetic Resonance Imaging (MRI), that as well as x-rays, ultrasound, or mammography, are part of the group called Diagnostic Images. These images seem to be increasingly familiar to us, as a way of visualizing the inside the body, however, these have not always been this way. Therefore, this paper inquires how these Diagnostic Images have been incorporated into our daily lives and have been naturalized to the point of open new possible ways of imagining the body. Therefore, this paper is structured as follows: First, it illustrates the place occupied by diagnostic images in the production of imaginaries about the body, especially in the field of health. Then, as a contrast, it presents a sequence of moments that characterize the feelings of strangeness and consternation that those diagnostic images caused in its beginning -with x-rays-. The next stage it exposes why these images are not as neutral or reliable as they seem, but rather they are an artifice produced by technical manipulations and human interactions. Finally, it observes that, in spite of their ‘artificiality’, these images have more and more power in the ways in which the body is imagined, felt, understood and intervened. In other words, this paper is an attempt to destabilize the familial gaze that falls on these images, and to dismantle their daily senses.spa
dc.format.extent35 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.relation.ispartofTrans-Pasando Fronteras: Revista Estudiantil de Asuntos Transdisciplinares - No. 14 (2019): Lo invisible del mundo cotidiano-
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectAntropologíaspa
dc.subjectBiomedicinaspa
dc.subjectCuerpospa
dc.subjectTecnocienciaspa
dc.subjectImágenesspa
dc.titleUna mirada al interior del cuerpo: sobre la domesticación de las imágenes diagnósticas del cuerpo en el terreno de lo cotidianospa
dc.title.alternativeA look inside the body: About domestication of the diagnostic imaging in the daily realmspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.audienceComunidad Universidad Icesi - Investigadoresspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Socialesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.publisher.departmentDepartamento de Artes y Humanidadesspa
dc.creator.emailelozano@icesi.edu.cospa
dc.citation.issue14spa
dc.citation.spage37spa
dc.citation.epage72spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18046/retf.i14.3552-
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1-
dc.type.localArtículospa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Trans-pasando fronteras No. 14

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.html286 BHTMLVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons